MÚSICA PARA LA VIDA para Banda Sinfónica (Partitura PDF)

Música para la Vida, es el lema de la Escuela Municipal de Música de Ortigueira (Galicia, España).
Esta composición es el himno oficial de la Escuela de Música de Ortigueira, estrenado conjuntamente con Bandeando (4 de mayo de 2013, en el Teatro de la Beneficencia de Ortigueira).
La composición surge, como su nombre indica, del espíritu musical ortegano que brota entre los alumnos, familiares y profesores del centro; una llama musical que guía los momentos musicales de la Escuela de Música y de su pueblo.
La composición es académica y par ticipativa (2011-2013) a partir de una idea musical del alumno Rubén Vizcaíno.

EL PERICÓN NACIONAL para Banda (Partitura PDF)

El pericón es una danza folclórica en Argentina, Uruguay y Paraguay. Esta danza consiste en un conjunto de parejas sueltas e interdependientes, generalmente ocho.

Respecto a su origen, hay autores como Carlos Vega que afirman que evoluciona a partir del cielito argentino (contradanza evolucionada, que proviene de la “country dance” británica o “contradanza original”, la cual llegó a Argentina sobre 1730, y a su vez es la antecesora directa de todas las contradanzas existentes). Mientras que otros como Cédar Viglietti o Mirta Amarilla Capi afirman que tanto el cielito como el pericón tienen su origen en la contradanza.

GUAJIRA GUANTANAMERA para Banda (Bandeando Nº 18)

La guajira es un género musical originario de la región oriental de Cuba, de tema campesino.Si bien tiene sus orígenes en Canarias, la tradición atribuye la paternidad de este género a Jorge Ankerman (La Habana, 1877-1941) por su composición El arroyo que murmura.

En Cuba, los campesinos reciben el nombre de guajiros, por eso se denomina “música guajira” o “música de los guajiros”, de modo general, a la música surgida e interpretada en las zonas rurales de la isla.

En España, la guajira empezó a ser popular hacia el final del siglo XVIII. En especial la cultura musical canaria, sobre todo con el uso de la guitarra y el timple, ha tenido gran influencia en la música campesina.

Así, como género musical, la guajira es parte de la música campesina, y guarda semejanza con la criolla y el punto cubano, aunque tiene algunas diferencias.

La Guajira que se incluye en Bandeando es una tonada popular cubana: La Guantanamera de la que se han realizado multitud de versiones; existiendo una controversia acerca de quién es el autor oficial de la misma.

ASTURIAS de Albéniz para Banda Juvenil (Bandeando Nº 17)

La Suite española Nº 1, Op. 47 del compositor español Isaac Albéniz está compuesta principalmente de obras escritas en 1886 que se agruparon en 1887, en honor de la Reina de España. Como muchas de las obras para piano de Albéniz, estas piezas son cuadros de diferentes regiones y músicas de España. Esta obra se inscribe dentro de la corriente nacionalista relacionada con el Romanticismo. Albéniz estaba entonces bajo el influjo de Felipe Pedrell, quien lo apartó de la música de salón estética europeística y lo atrajo hacia el nacionalismo, en este caso español. Pero, por otro lado, el suyo es un nacionalismo pasado por el tamiz del refinamiento y la estilización.