Reta a tus alumn@s con Lectura Rápida!

Para poder leer con agilidad LAS NOTAS y hacer una lectura musical, es necesario tener rapidez mental. Debemos conocer las notas musicales sin tener que pensar los nombres de las mismas. La música es un lenguaje, y es por ello que necesitamos «hablarlo» sin tener que pararse a pensar cada «palabra» o nota que vamos a decir.

Los ejercicios consisten en:

➳Decir en alto el nombre de las 12 notas musicales propuestas.

➳Cada 3 ejercicios, subimos el nivel. Y añadimos una nueva nota.

➳Este ejercicio comienza con 12 segundos para resolver la frase de notas. Después serán 10 segundos, 8 y 6 respectivamente.

Y nota nueva: SI (por debajo del pentagrama)

💚 Si practicas para mejorar tu comprensión de las Notas Musicales, mejorarás la Lectura Musical y podrás leer mejor las Partituras a primera vista!

#notasmusicales #lasnotasmusicales #lecturamusical #cursodesolfeo

Esta serie de vídeos, son lecciones y ejercicios que están destinados a Aprender Solfeo Nivel Básico, desde Cero. Para ello te recomendamos que realices este ejercicio para aprender con soltura las Notas Musicales.

☑ Recuerda que puedes modificar y ajustar la velocidad de reproducción del Vídeo de las NOTAS MUSICALES en Youtube (más lentos a 0,75 y rápidos a 1,25), para que la realices a tu nivel.

Compartimos contigo una multitud de vídeos y recursos didácticos relacionados con el aprendizaje del Lenguaje Musical (Solfeo).

La Mar estaba Serena, para Banda y Coro (Partitura en PDF)

Es una canción popular infantil iberoamericana, conocida en diversos países. Las canciones infantiles poseen unas letras sencillas, rimadas y muy repetitivas, generalmente van acompañadas de movimiento, gesto o juegos motrices. Son de fácil comprensión, de fácil memorización, y de letra graciosa. La canción infantil es una actividad lúdica donde el niño aprende jugando al mismo tiempo que participa en la conservación y goce del patrimonio cultural universal.

Lenguaje Musical 3.0 con la banda

Solfeando es una metodología para aprender Lenguaje Musical (en todos sus elementos). A través del libro, el Aula Virtual en Youtube y su Academia Internacional de Aprendizaje Musical (www.academiasolfeando.com) podrás introducirte en un ecosistema musical que va más allá del llamado «Solfeo», como si de una enseñanza 3.0 se tratara.

La Marcha de Fusileros (1769) para Banda (PDF)

Las primeras bandas de música del ejército español estaban compuestas por pífanos y tambores. Los toques militares se interpretaban con estos instrumentos. El pífano era un instrumento de madera, semejante a la flauta travesera pero de pequeño tamaño, parecido al llamado “piccolo”. En la actualidad lo siguen utilizando los Alabarderos de la Guardia Real.

Dentro de las famosas Reales Ordenanzas de Carlos III, las cuales estuvieron vigentes más de dos siglos, hasta la aparición de las Reales Ordenanzas de Juan Carlos I, los toques militares también estaban reglamentados. Fueron encargados al músico de capilla D. Manuel de Espinosa en 1.761. En la Biblioteca Nacional de Madrid se conserva el manuscrito que llevaba el título de “Libro de Ordenanza de los toques de pífanos y tambores que se tocan nuevamente en la Infantería Española compuestos por D. Manuel de Espinosa de los Monteros”.